Libros sobre Bullying

Bullying o Acoso escolar

¿Qué es el Bullying o acoso escolar?

Creo que todos nos hemos hecho muchas preguntas acerca del Bullying y del acoso escolar.

Esta lacra social a la que llamamos bullying o acoso escolar, acaba con la auto confianza y la autoestima de los niños que lamentablemente, lo sufren cada día.
El bullying o el acoso escolar es sinónimo de abuso, de insultos, de exclusiones, de humillaciones y también de silencios.
Cualquier tipo de actuación que no es bien recibida por el receptor y que se repite de manera constante y lo que también podemos llamar acoso escolar.
Dentro del bullying / acoso escolar podemos hablar del físico y del psicológico.
¿Cuál hace más daño?

desde mi experiencia, no puedo hablar de violencia física, pero la violencia emocional, la que te va desgastando día a día y para la que no hace falta gritos, es muy dura de soportar.Es como si te molieran a golpes todos los días.

A nadie le gusta soportar la humillación de verse insultado y arrinconado delante de todos. Aunque obviamente, la violencia física es por supuesto otra aberración.
Así que no es cuestión de medir el dolor, sino de comprender que en cualquier caso es bullying es acoso. Un acoso que a muchos les deja indiferente, porque los que son cómplices de este tipo de situaciones y no dicen nada, también participan del acoso.
El silencio...En mi libro hablo de la Ley del silencio. Donde impere el silencio nunca podrá haber justicia.

Niña sometida al bullying y al acoso escolar

Niño sufriendo Bullying

¿Acoso social y acoso escolar?

¿Bullying y acoso es lo mismo?

Podemos decir que el bullying es lo mismo que acoso escolar. Acciones que se dan de manera reiterada y que molestan a quien las recibe.
Hay personas que antes de leer mi libro me han dicho que una niña de 3 años no puede sufrir bullying. Estoy de acuerdo con ellos, los niños a esa edad, no tienen tanta maldad.
Pero yo hablo de acoso social al principio de mi historia (de madres, es decir, personas adultas) que comenzaron a poner a mi hija en el foco de todo tipo de insultos, falsas insinuaciones, exclusiones y humillaciones.
Como todos sabemos, los niños cuando son pequeños, aprenden de sus padres lo que ven y lo que oyen, son como esponjas.

El bullying llegó a las aulas por el comportamiento de sus padres

Estas madres despreciaban a mi hija delante de las suyas, no las dejaban jugar juntas y mi hija fue sometida a la exclusión más absoluta.
Lo mismo pasó unos años después en el aula (bullying), aunque no culpo a los niños, nunca lo he hecho, sino a las madres que movidas por envidias, rabias, odios o lo que sea que tendrían en su interior, pusieron en jaque la vida de una niña desde que tenía 3 años, y dando un ejemplo a sus propias hijas. Es aberrante.

¿Qué tipo de acosadores existen en el acoso escolar?

Hay acosadores en todos los ámbitos de la vida. Son todas aquellas personas que para sentirse fuertes, necesitan aplastar la dignidad de otros a través de la fuerza física y/o psicológica y siendo siempre injustificada.

Los acosadores son personas (aunque no lo parezca) con un nivel muy bajo de auto confianza, con una autoestima mermada y con muy poca tolerancia a la frustración.

ACOSADOR LÍDER:

La figura principal de acoso escolar

El líder nunca podría ser líder si no tendría una manada, un rebaño, un grupo de personas que ríen sus "gracias". El líder suele ser una persona cobarde que no ha aprendido a gestionar sus emociones y cuando desata su rabia y su ira no gestionadas, toma como rehén de sus sentimientos negativos, a la víctima, convirtiéndose en su saco de boxeo.

Son personas agresivas, violentas y amenazantes. Se nutren del miedo y de acorralar a la víctima usando todo tipo de violencia (física, psicológica o ambas). Tratar cuanto antes al acosador es clave para que entienda que lo que hace no es valentía, ni fuerza, es el acto de cobardía por excelencia.

ACOSADORES ACTIVOS:

La manada que necesita el líder para hacer bullying

Son todos aquellos que forman parte del grupo de acoso, siguen al líder en sus comportamientos erróneos y en la mayoría de los casos ni tan siquiera saben porque lo hacen. Generalmente, suele ser por miedo a quedarse solo sino tiene la aceptación del que consideran líder, personas con poca personalidad y poca auto crítica, con dificultades para discendir el bien y el mal. Suelen mostrar poca empatía y siguen al rebaño comportándose de manera totalmente inadecuada. El líder es su ídolo y su referencia y es un patrón de comportamiento que les gusta imitar porque les ayuda a sentirse fuertes.

ACOSADORES PASIVOS:

También son cómplices del bullying

Son aquellos que si bien, saben que hay compañeros que abusan del otro, no participan del acoso, pero tampoco hacen nada por evitarlo. Podrían acudir a un profesor, al director del centro, a los adultos, sin embargo, optan por el silencio. Los acosadores pasivos también forman parte del acoso aunque no humillen ni insulten, pero lo hacen a través de sus silencios, una manera de acoso escondido pero que duele como la mayor de la traiciones.

LOS SALVADORES (no acosadores):

Gracias a ellos se pueden tomar medidas frente al bullying y acoso escolar

Son aquellas personas con personalidad y con una buena auoto estima. Con confianza en sí mismos y empáticos, pues tienen una gran capacidad para ponerse en el lugar del otro.

Pueden reconducir la situación intentado el enfrentamiento directo con los acosadores, intentado hacerles entender que lo que hacen no está bien, o bien, hablando con un adulto, generalmente un profesor para que sea él quien tome las medidas necesarias para frenar el acoso.

Los salvadores forman un papel esencias en los escenarios de acoso, porque mucho más que los profesores incluso, suelen ser los que destapan este tipo de situaciones.

Así que a estas personas, hay que estarles enormemente agradecidos.

Estrategias  para poner fin al acoso escolar

Para abordar el acoso escolar de manera efectiva, es importante adoptar un enfoque integral que involucre a toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, familias y autoridades. Aquí te dejo algunas estrategias clave para combatirlo:

  1. Crear conciencia frente al bullying:
    • Formación continua: Es crucial educar a los estudiantes y a los docentes sobre qué es el acoso escolar, sus efectos y cómo prevenirlo. Las campañas de concienciación en la escuela pueden hacer una gran diferencia, tanto en el aula como en el comportamiento general de los estudiantes.
    • Sensibilización: Fomentar la empatía, el respeto y la aceptación de las diferencias (sociales, culturales, físicas, de género, etc.) desde una edad temprana. Programas que promuevan la diversidad y la inclusión pueden contribuir significativamente.
  2. Fomentar un ambiente escolar positivo donde no haya acoso escolar:
    • Cultura de respeto: Las escuelas deben promover una cultura de respeto, colaboración y convivencia. Establecer normas claras sobre el comportamiento esperado y las consecuencias por no cumplirlas.
    • Espacios seguros: Crear un ambiente donde los estudiantes se sientan seguros para expresar sus sentimientos y denunciar cualquier tipo de acoso sin miedo a represalias. Los consejeros escolares, tutores y maestros pueden jugar un papel esencial en esto.
  3. Involucrar a las familias en la educación frente al bullying:
    • Comunicación constante: Las familias deben estar involucradas en la educación de sus hijos sobre el respeto, el buen trato y la importancia de ser conscientes de las consecuencias de sus actos.
    • Apoyo familiar: Asegurar que los padres sepan cómo reconocer signos de acoso en sus hijos y cómo actuar si sus hijos son acosados o si son los agresores. Las escuelas pueden organizar talleres o charlas para educar a los padres sobre el tema.
  1. Intervención temprana para prevenir el acoso escolar:
    • Detectar a tiempo: Es vital identificar los casos de acoso escolar en etapas tempranas. Para esto, los docentes deben estar atentos a cambios en el comportamiento de los estudiantes, como aislamiento, miedo a ir a la escuela o caída en el rendimiento académico.
    • Resolución de conflictos: Formar a los docentes en técnicas de resolución pacífica de conflictos puede ser una herramienta valiosa para mediar entre los estudiantes de manera efectiva.
  2. Políticas claras y efectivas:
    • Normativas claras frente a los acosadores: Las escuelas deben contar con políticas contra el acoso escolar bien definidas y que se implementen de manera coherente. Esto incluye protocolos claros sobre cómo denunciar el acoso y cómo se procesan las denuncias.
    • Consecuencias para los agresores: Establecer sanciones claras para quienes incurran en acoso, siempre de manera educativa, buscando que comprendan el daño que han causado, pero también brindando la oportunidad de cambiar su comportamiento.
  3. Uso de la tecnología de manera responsable:
    • Ciberacoso: Dado que el acoso escolar no se limita a las paredes de la escuela, es fundamental educar a los estudiantes sobre el ciberacoso y cómo evitarlo. Las plataformas digitales pueden ser un canal adicional para el acoso, por lo que se debe promover un uso responsable y seguro de las redes sociales.
  4. Apoyo psicológico:
    • Atención a las víctimas: Ofrecer apoyo psicológico a las víctimas de acoso escolar para que puedan superar los efectos emocionales que pueda haber causado el abuso. La intervención profesional es fundamental para restaurar la confianza y la autoestima de la víctima.
    • Apoyo a los agresores: También es necesario brindar apoyo a los agresores, ya que en muchos casos sus comportamientos responden a problemas familiares, emocionales o sociales. El acompañamiento psicológico puede ayudarles a mejorar sus actitudes y aprender formas más saludables de interactuar con los demás.

El acoso escolar destruye familias

Así expresa mi hija de ahora 12 años, como vivió el acosos social y después bullying al que fue sometida durante años

Susana y su hija hablan del bullying que vivieron en radio euskadi

Acoso escolar respuestas

Si te apetece leerlo, puedes solicitarlo rellenado el formulario con tus datos e envío, o bien, pidiéndolo en librerías.

PEDIR LIBRO