¿Acoso social y acoso escolar?
¿Bullying y acoso es lo mismo?
Podemos decir que el bullying es lo mismo que acoso escolar. Acciones que se dan de manera reiterada y que molestan a quien las recibe.
Hay personas que antes de leer mi libro me han dicho que una niña de 3 años no puede sufrir bullying. Estoy de acuerdo con ellos, los niños a esa edad, no tienen tanta maldad.
Pero yo hablo de acoso social al principio de mi historia (de madres, es decir, personas adultas) que comenzaron a poner a mi hija en el foco de todo tipo de insultos, falsas insinuaciones, exclusiones y humillaciones.
Como todos sabemos, los niños cuando son pequeños, aprenden de sus padres lo que ven y lo que oyen, son como esponjas.
El bullying llegó a las aulas por el comportamiento de sus padres
Estas madres despreciaban a mi hija delante de las suyas, no las dejaban jugar juntas y mi hija fue sometida a la exclusión más absoluta.
Lo mismo pasó unos años después en el aula (bullying), aunque no culpo a los niños, nunca lo he hecho, sino a las madres que movidas por envidias, rabias, odios o lo que sea que tendrían en su interior, pusieron en jaque la vida de una niña desde que tenía 3 años, y dando un ejemplo a sus propias hijas. Es aberrante.
- Intervención temprana para prevenir el acoso escolar:
- Detectar a tiempo: Es vital identificar los casos de acoso escolar en etapas tempranas. Para esto, los docentes deben estar atentos a cambios en el comportamiento de los estudiantes, como aislamiento, miedo a ir a la escuela o caída en el rendimiento académico.
- Resolución de conflictos: Formar a los docentes en técnicas de resolución pacífica de conflictos puede ser una herramienta valiosa para mediar entre los estudiantes de manera efectiva.
- Políticas claras y efectivas:
- Normativas claras frente a los acosadores: Las escuelas deben contar con políticas contra el acoso escolar bien definidas y que se implementen de manera coherente. Esto incluye protocolos claros sobre cómo denunciar el acoso y cómo se procesan las denuncias.
- Consecuencias para los agresores: Establecer sanciones claras para quienes incurran en acoso, siempre de manera educativa, buscando que comprendan el daño que han causado, pero también brindando la oportunidad de cambiar su comportamiento.
- Uso de la tecnología de manera responsable:
- Ciberacoso: Dado que el acoso escolar no se limita a las paredes de la escuela, es fundamental educar a los estudiantes sobre el ciberacoso y cómo evitarlo. Las plataformas digitales pueden ser un canal adicional para el acoso, por lo que se debe promover un uso responsable y seguro de las redes sociales.
- Apoyo psicológico:
- Atención a las víctimas: Ofrecer apoyo psicológico a las víctimas de acoso escolar para que puedan superar los efectos emocionales que pueda haber causado el abuso. La intervención profesional es fundamental para restaurar la confianza y la autoestima de la víctima.
- Apoyo a los agresores: También es necesario brindar apoyo a los agresores, ya que en muchos casos sus comportamientos responden a problemas familiares, emocionales o sociales. El acompañamiento psicológico puede ayudarles a mejorar sus actitudes y aprender formas más saludables de interactuar con los demás.