¿Dónde puedes comprar el libro?
También lo encontrarás en Amazon, FNAC, La Casa del Libro, El Corte Inglés... Entre otras muchas librerías de España.
Rellena los datos a dónde tiene que llegar el libro
El bullying nos atañe a todos
Muchas familias me estáis diciendo que mi libro os ha ayudado a comprender que del bullying se puede salir y así, es... La respuesta veréis que está en vosotros mismos.
Respecto a los adolescentes, es una lectura que les ayuda a pensar sobre una realidad que está muy presente en nuestra sociedad y estoy segura de que sacarán una reflexión muy positiva.
Beneficios del Libro
Parte de los beneficios del libro se donarán al Asociación de Lleida, Integranee y Paremos el Acoso Juntos. Por su lucha incondicional y por brindar ayuda incondicional a tantas familias.
¿Buscas una Asociación? Quizá pueda ayudarte...
Escríbeme a: elgigantedelbullying@gamil.com
Opiniones en Amazon
Agradezco a todas las personas que estáis poniendo opiniones en Amazon, así como a todas las familias que me escribís.
Si mi libro puede ayudar a una sola familia a hacer del camino del bullying algo más liviano o a entender a través de su lectura, que absolutamente todos tenemos un papel muy importante en aportar soluciones para terminar con esta lacra, CONTAR MI HISTORIA YA HABRÁ MERECIDO LA PENA.
¿El Bulliyng empieza en casa?
Mi respuesta es que la mayoría de los casos de Bullying empiezan en casa.
Creo que puede haber varios motivos, pero me encantaría resaltar los siguientes:
- La vida ha cambiado mucho y cada vez somos padres más mayores teniendo menos hijos. La atención que damos al niño es tan excesiva muchas veces, que puede servir de nulidad para la autonomía del niño.
- Les ayudamos a gestionar todas las frustraciones e incluso, en ocasiones accedemos a sus deseos para que no se frustren con demasiada frecuencia.
- Intercedemos de "mediadores" en todos los conflictos que puedan tener entre iguales y no les estamos haciendo ningún favor. Los niños tienen que aprender a gestionar sus emociones, a ser resolutivos desde que son pequeños, aprender a enfadarse y desenfadarse, a reír y llorar... Si los hacemos limitantes no aprenderán a desenvolverse en un mundo cada vez más duro y competitivo.
- Y sobre todo, en casos como el que nosotras vivimos y que relato en el libro, había madres que "decían" a sus a hijas quienes tenían que ser sus amigas, con quien jugar o a quien dejar sus juguetes. Sobre todo, el gran error fue hacer partícipe a sus hijas de problemas que son de adultos.
Hablo de las veces que utilizamos a nuestros hijos y que quizá no seamos conscientes. ¿Porque si los padres nos enfadamos tiene que afectar a la relación entre nuestros hijos? Si nos fijamos, veremos que sucede así en muchas ocasiones siendo culpa totalmente de los adultos.
Los padres no debemos hacer partícipe a nuestros hijos de nuestros conflictos y nuestros hijos deben entender que son libres para decidir con quien se sienten bien, respetando a todos por igual.