¿Víctima del Bullying?
Primero me presento. Soy Susana Martínez la autora del libro sobre bullying Señaladas.
Esta es la pregunta que más me hacen desde que decidí publicar mi libro. Y la respuesta es NO.
Los niños que sufren bullying o acoso escolar no son víctimas, son unos supervivientes. Nunca me ha gustado la palabra víctima porque te hace parecer débil, y las personas que lo sufren y se levantan cada mañana sabiendo el infierno que les espera, desprenden fortaleza.
¿Por qué decido contar nuestra historia?
Cuando sufres este tipo de situaciones, la gente nunca te escucha. A nadie le interesa lo que está sufriendo tu hijo y solo los silencios son tus compañeros de viaje. Si... esos silencios que duelen como una patada en el estómago.
El bullying te hace sentir culpable
Al principio no entiendes lo que pasa, sientes miedo y la culpa te come, pero un día, comprendes que no eres culpable de nada y que los acosadores se nutren precisamente del miedo. Esto es lo que hay que empezar a entender, no somos culpables.
Un día, decidí que yo era quien debía liberar a mi hija de su mochila cargada de insultos, desprecios y humillaciones y quise ponerle voz. El proceso de escritura ha sido además, una liberación para mi y creo que su lectura puede servir de ayuda a todas aquellas familias que tristemente, estén viviendo la lacra del bullying.
Al final del camino, hay un mensaje de superación, una herida que aunque no se olvida ya no duele.
Ese es mi mensaje. Luchar contra este tipo de personas a las que llamamos acosadores, a veces no sirve, hay que luchar contra uno mismo para saber encontrar el final del camino. No venirse abajo...Algo mejor nos espera.
La escritura mi pasión
Estudié periodismo pensando que comunicar era una de sus mayores pasiones; sin embargo, a medida que iba creciendo y mi madurez me ayudó a entenderme mejor, descubrí que lo que más me apasionaba era el arte de expresarme mediante la publicidad y la escritura.
Soy publicista de profesión y escritora por vocación. Escribir se ha convertido en mi modo de reflexión y de desahogo; desde mi infancia, escribía en un papel las palabras que me dictaba el corazón y que me ayudaban a sentirme mejor.
Realmente, nunca pensé en la idea de publicar, pero a raíz de vivir la historia que reflejo en este libro, se despertó en mi la necesidad de compartirla.
Sin miedos y sin tapujos, porque solamente compartiendo los caminos livianos y los caminos llenos de obstáculos, se puede ayudar a otras personas a sentirse mejor. No son más que vivencias que les puede tocar vivir a cualquiera.
Si mi historia puede ayudar a una sola persona, ya habrá merecido la pena.
Y por cierto... Parte de los beneficios de este libro son donados a la Asociación Integranee y Paremos el Acoso Juntos, por su dedicación infinita.
Psicología infantil y juvenil para aprender más sobre el acoso escolar
Estudié periodismo pensando que comunicar era una de sus mayores pasiones; sin embargo, a medida que iba creciendo y mi madurez me ayudó a entenderme mejor, descubrí que lo que más me apasionaba era el arte de expresarme mediante la publicidad y la escritura.
Soy publicista de profesión y escritora por vocación. Escribir se ha convertido en mi modo de reflexión y de desahogo; desde mi infancia, escribía en un papel las palabras que me dictaba el corazón y que me ayudaban a sentirme mejor.
Realmente, nunca pensé en la idea de publicar, pero a raíz de vivir la historia que reflejo en este libro, se despertó en mi la necesidad de compartirla.
Sin miedos y sin tapujos, porque solamente compartiendo los caminos livianos y los caminos llenos de obstáculos, se puede ayudar a otras personas a sentirse mejor. No son más que vivencias que les puede tocar vivir a cualquiera.
Mi historia me ha provocado inquietudes sobre la mejor manera de superar el bullying
Actualmente estoy acabando mis estudios en psicología infantil y juvenil. Ver sufrir a mi hija me ha hecho entender mi motivación de poder ayudar a otros menores que sufren.
Quiero tener las herramientas necesarias para poder dar consejos sobre la gestión de las emociones, como por ejemplo, como decirle a un niño que sufre bullying que al día siguiente se tiene qu levantar para ir al colegio. Allí sabe que le espera un infierno, pero nuestro planteamiento influirá en como él pueda afrontar su día.
Del bullying se puede salir y aprender
Hay muchos caminos en la vida que son difíciles y no permitirse hundirse, es la mejor manera para superarlos. Ojala esto lo hubiera entendido mucho antes.
Sé que es fácil decirlo, mucho más que hacerlo. Pero en los casos de bullying y acoso escolar, los acosadores buscan que sus víctimas sean débiles, que sientan miedo a sus acciones de violencia, por tanto, saber como afrontar este miedo es el primer paso para evitar ser víctima de estos indeseables. Los acosadores huelen el miedo y se nutren de él.
Tenemos que enseñar a nuestros hijos a gestionar este tipo de emociones como el miedo, las dudas, las inseguridades... Porque cuando la familia lo entendemos, nuestros hijos también lo entienden.
Es una labor educativa y de comunicación. Tenemos que hablar mucho con nuestros hijos.